No pude ver el partido, pero lo seguí por una emisora de radio. Los horarios, ya saben...
Beto, Coke, Cala, Fazio, Fernando Navarro, Iborra, Rakitic,
Vitolo, Marin, Diego Perotti y Gameiro fueron los once hombres elegidos de inicio por Emery.
Sólo un punto se trae el Sevilla FC del Ciudad de Valencia, sobre todo porque en
la mayor parte del choque aspiró sólo al empate. Fue un encuentro espeso y
trabado en el que ninguno de los dos equipos se lanzóde verdad a por el triunfo,
sobre todo en una primera parte anodina y repleta de interrupciones, en la que
el Levante se llevó claramente al Sevilla, muy precavido, a su terreno. En la
segunda los de Nervión dieron un paso adelante, pero demasiado tímido para meter
mano al corrosivo rival que tenía en frente, pese a que incluso Gameiro y
Perotti dispusieron de buenas ocasiones para haber desequilibrado una balanza
que al final reflejó un empate justo. Al Sevilla, que acabó dominando
claramente, le faltó desmelanarse.

Poco se
puede decir de una primera parte difícil de digerir para el espectador. El
Levante no luchó por la posesión, se inhibió en este sentido, consciente de sus
dificultades en la creación, más bien se limitó a todo lo contrario, a intentar
que no hubiera juego. Y lo consiguió, porque el Sevilla no supo tomar esa
hipotética ventaja, no logró conectar una buena serie de pases seguidos y sufrió
en exceso con la propuesta de los locales, que, siempre bravos, intentaron
desconectar el choque de todas las maneras posibles. Tanto fue así, que incluso
sin tener el balón, los de Caparrós metieron a los nervionenses en su área y
botaron hasta cuatro saques de esquina en apenas 10 minutos. No obstante, la
mejor ocasión la tuvieron con una rápida contra en la que Rubén García dejó solo
a Sergio Pinto y éste por fortuna remató mal y forzado.

En el final
del primer tiempo el choque se volvió tenso y duro, con acciones feas. Teixeira
perdonó la roja directa a David Navarro por una espantosa entrada a Gameiro y
también se mostró benévolo cuando Iborra, con una amarilla muy discutible, frenó
una contra, pudiéndose haber ido perfectamente al vestuario por esa acción.
Emery leyó bien la situación y en la reanudación sustituyó al canterano del
Levante por Kondogbia. El cambio de cromos no varió en exceso el panorama,
aunque sí es cierto que en la segunda mitad el Sevilla sujetó mejor al Levante y
generó más dominio. Dominio, que no ocasiones, porque el equipo de Caparrós está
muy bien armado atrás y apenas dejó oportunidades. Marko Marin, muy vigilado, se
estrellaba una y otra vez por el centro ante el mar de piernas granotas, Víctor
Machín y Perotti no lograban dar verticalidad y Gameiro, que fue quien realmente
tuvo el partido, no estaba fino en el momento clave. En el minuto siete el
francés se puso de gol, escorado en el flanco derecho del área, pero remató a
las nubes ante Keylor Navas.

Poco a
poco los nervionenses fueron abarcando más protagonismo, aunque nunca con la
debida clarividencia para marcar las diferencias. Fazio, con la cabeza al bote
de un córner, y Perotti, asistido por Gameiro dentro del área, tuvieron el
tanto, pero ninguno de los dos, como el resto de sus compañeros gozaron de la
chispa necesaria para abrir el marcador. Ninguno de los sevillistas estaba lo
suficientemente fino como para imponerse entre tanta frondosidad. El Sevilla,
que cuando salió Rabello por Perotti tomó un poco más de aire, quería pero no
podía, falto de esa espontaneidad y desenvoltura arriba que ha exhibido en
verano. El Levante fue mucho más discreto en el segundo tiempo, pero Beto aún
así tuvo que lucirse sacando un pie de lujo ante un remate a bocajarro de David
Navarro que podía haber costado caro. No hubiera sido justa, en cualquier caso,
la derrota, porque si bien el equipo de Emery no mostró esos automatismos y
soltura en su fútbol ofensivo para ganar, ni mucho menos merecía salir derrotado
de un choque en el que el reparto de puntos hizo justicia a los méritos de cada
uno. La lectura positiva es que el Sevilla hoy sí fue sólido y apenas se dejó
sorprender, pero a costa de eso perdió vivacidad en su ataque, demasiado
previsible para un Levante que se mueve divinamente en terrenos pantanosos.
Veamos el acta:
(22) Kondogbia , Geoffrey Edwin |  | 45 |
en sustitución del jugador | |
(12) Iborra de la Fuente, Vicente |  | |
(14) Rabello Mella, Bryan Martin |  | 68 |
en sustitución del jugador | |
(10) Perotti , Diego |  | |
(9) Bacca Ahumada, Carlos Arturo |  | 82 |
en sustitución del jugador | |
(18) Gameiro, Kevin |  | |
 |
(37') Iborra de la Fuente, Vicente | Amarilla |
 |
(43') Andujar Moreno, Jorge | Amarilla |
 |
(69') Rakitic , Ivan | Amarilla |
 |
(72') Kondogbia , Geoffrey Edwin | Amarilla |
 |
(78') Fazio , Federico Julian | Amarilla |
 |
| + En el minuto 37 el jugador (12) Iborra de la Fuente, Vicente fue amonestado por el siguiente motivo: saltar a disputar un balón aéreo con el brazo en alto de forma peligrosa, derribándole |
| + En el minuto 43 el jugador (23) Andujar Moreno, Jorge fue amonestado por el siguiente motivo: derribar a un contrario en la disputa del balón |
| + En el minuto 69 el jugador (11) Rakitic , Ivan fue amonestado por el siguiente motivo: derribar a un contrario en la disputa del balón |
| + En el minuto 72 el jugador (22) Kondogbia , Geoffrey Edwin fue amonestado por el siguiente motivo: derribar a un contrario en la disputa del balón |
| + En el minuto 78 el jugador (2) Fazio , Federico Julian fue amonestado por el siguiente motivo: zancadillear a un contrario en la disputa del balón
Próxima estación: Europa. |
| | |
| |
| | |
 |
| | |
| |
| | |
 |
| | |
| |
| | |
| | |
| |
| | |
|
| | |
| |
| | |
 |
| | |
| |
| | |
No hay comentarios:
Publicar un comentario