El club publica la siguiente nota:
Pese a que era una de las principales dudas de cara al partido de mañana, el
guardameta Beto estará finalmente entre los convocados para el choque ante el
Mladost, ya que es, junto a Javi Varas, el único cancerbero presente en la
preconvocatoria de 21 futbolistas. En ella también están dos futbolistas que
habían sido duda en los últimos días, Marko Marin y Federico Fazio. La otra
principal novedad, consabidas las bajas de Medel por sanción y Gameiro por
lesión, es la del canterano Toño Cotán, que ha formado parte del primer plantel
durante toda la pretemporada. Justo antes del choque, tres jugadores tendrán que
quedarse sin vestir para configurar la lista definitiva de 18 hombres.
La lista de 21 preconvocados es la formada por: Beto, Varas, Coke, Figueiras,
Cala, Fazio, Pareja, Navarro, Alberto, Carriço, Guarente, Rakitic, Cotán, Jairo,
Reyes, Víctor Machín, Perotti, Marin, Rabello, Bacca y Rusescu.
Una pregunta que le haría a Emery:
¿Necesariamente Varas? Le recuerdo que hay un chico muy bueno que se llama Julián, aunque a usted se le olvide por ser canterano...
Espero que no pasemos apuros mañana...
Buscar este blog
miércoles, 31 de julio de 2013
domingo, 28 de julio de 2013
Mucho que contar
Dejo unos días aparcado el blog por problemas de salud y miren con lo que me encuentro. Prometo que no volverá a suceder (o eso espero). Ha pasado de todo. Vayamos por partes:
23 de julio: Conocíamos que Botía se marcha cedido al Elche hasta el 30 de junio sin opción de compra. Allí se reencontrará con Manu del Moral y Stevanovic. ¿Qué tienen en común los 3? El grupo inversor de cinco letras, ya me entienden. ¡¡¡Suerte!!!
24 de julio: Caímos en los penaltis contra el Atlético Nacional. Eso no fue lo peor de la noche, ya que, al llegar al hotel tras el partido, los nuestros se encontraron con una sorpresa muy desagradable: Les habían robado efectos personales valorados en unos trescientos mil euros.
25 de julio: Supimos que el FK Mladost Podgorica será nuestro rival en la Q3 de la Europa League. Toca recibirlos primero en Sevilla y viajar a Montenegro después. Al rato nos enteramos de que Kevin Gameiro es nuevo jugador sevillista. Ha firmado por 5 temporadas.
27 de julio: Ganamos en Guayaquil al Barcelona SC por 1-3.
Ahora viene lo bueno... ¿Se lo van a perder? Yo no.
23 de julio: Conocíamos que Botía se marcha cedido al Elche hasta el 30 de junio sin opción de compra. Allí se reencontrará con Manu del Moral y Stevanovic. ¿Qué tienen en común los 3? El grupo inversor de cinco letras, ya me entienden. ¡¡¡Suerte!!!
24 de julio: Caímos en los penaltis contra el Atlético Nacional. Eso no fue lo peor de la noche, ya que, al llegar al hotel tras el partido, los nuestros se encontraron con una sorpresa muy desagradable: Les habían robado efectos personales valorados en unos trescientos mil euros.
25 de julio: Supimos que el FK Mladost Podgorica será nuestro rival en la Q3 de la Europa League. Toca recibirlos primero en Sevilla y viajar a Montenegro después. Al rato nos enteramos de que Kevin Gameiro es nuevo jugador sevillista. Ha firmado por 5 temporadas.
27 de julio: Ganamos en Guayaquil al Barcelona SC por 1-3.
Ahora viene lo bueno... ¿Se lo van a perder? Yo no.
domingo, 21 de julio de 2013
Ganamos en Chile (0-2)
No pude ver el partido por aquello de la enorme diferencia horaria. Les dejo el resumen de la web oficial:
El Sevilla FC dejó buenas sensaciones en el
primer partido de la gira por Suramérica en el marco de la Copa Euroamericana.
Se impuso en la segunda parte con claridad al Universidad Católica en un partido
competido que, siendo un ensayo para la hora de la verdad, ha servido para sacar
buenas conclusiones. No parecía un amistoso a los que estamos acostumbrados, y
por varias razones: El estadio estaba casi lleno y además el intenso frío y el
agua nieve hacía recordar a un choque liguero con sus puntos en juego aunque la
verdad es que los dos equipos están en pretemporada.
La primera parte tuvo su ritmo, aunque ambos conjuntos se mostraron fallones. El Sevilla FC, con un claro 4-2-3-1 en el campo y cinco fichajes en el once, tenía viveza arriba, con Marin moviéndose por todo el ataque y Jairo y Víctor Machín en las bandas. La velocidad de este trío y la de Bacca le hacía dar sensación de peligro siempre, porque además Medel andaba activo en el robo de balón y posibilitó la salida a la contra. Pero la Católica también llegaba fácil al área de Beto y el portugués tuvo que hacer alguna parada de mérito en este primer periodo. La zaga sevillista dejaba algunos huecos y el rival tuvo sus ocasiones. El Sevilla también las disfrutó, al contragolpe. Bacca, Marin, Víctor Machín y Jairo tuvieron opciones de marcar, pero la finalización de las jugadas no fue buena.
La primera parte tuvo su ritmo, aunque ambos conjuntos se mostraron fallones. El Sevilla FC, con un claro 4-2-3-1 en el campo y cinco fichajes en el once, tenía viveza arriba, con Marin moviéndose por todo el ataque y Jairo y Víctor Machín en las bandas. La velocidad de este trío y la de Bacca le hacía dar sensación de peligro siempre, porque además Medel andaba activo en el robo de balón y posibilitó la salida a la contra. Pero la Católica también llegaba fácil al área de Beto y el portugués tuvo que hacer alguna parada de mérito en este primer periodo. La zaga sevillista dejaba algunos huecos y el rival tuvo sus ocasiones. El Sevilla también las disfrutó, al contragolpe. Bacca, Marin, Víctor Machín y Jairo tuvieron opciones de marcar, pero la finalización de las jugadas no fue buena.
En la segunda parte se vio a un mejor Sevilla,
que aumentó sus prestaciones atrás y que fue a mayor parte del tiempo el dueño
del balón. Además, se encontró por fin con la puntería y sin tener tantas
ocasiones de gol, vio puerta. Fue en un saque de banda sacado de forma
inteligente al centro del campo por Alberto. Marin recibió, se movió en vertical
y encontró en Bacca el toque perfecto en pared para fusilar al portero
chileno. El gol no cambió ya el guión sevillista. Los cambios de ambos equipos,
además, sentaron mejor a los de Emery, pues los recién entrados se dejaron
ver. Con la Católica buscando el empate Jairo, con un bonito disparo desde fuera
del área, sentenció el encuentro. Incluso debió llegar un tercer tanto con una
vaselina de Coke que se estrelló en el larguero. Desde el punto de vista del
torneo, Europa ya suma un punto. Desde el punto de vista sevillista, una buena
piedra de toque para evaluar el trabajo de pretemporada. Y sí, se va
avanzando.
Por el Sevilla FC jugaron: Beto; Mode, Cala,
Pareja, Alberto Moreno; Guarente (Rakitic, min. 64), Medel; Jairo, Marko Marin
(Reyes, min. 71), Víctor Machín y Bacca (Rusescu, min. 71).
sábado, 20 de julio de 2013
Diogo Figueiras y el sorteo de la Europa League
Hace dos días leí esto:
El Sevilla FC está cerca de firmar a uno de los objetivos que tenía en mente para reforzar el lateral derecho de su defensa. Se trata del portugués Diogo Figueiras que, si pasa el reconocimiento médico, previsto para este viernes, se convertirá en nuevo jugador nervionense para las próximas cuatro temporadas.
El luso tiene previsto llegar a Sevilla en las próximas horas y, si todo va bien, viajará de urgencia para unirse al resto del grupo en la gira suramericana.
Figueiras es un joven defensa, de solo 22 años, que llega tras completar un gran campeonato en el Paços de Ferreira, equipo revelación del país vecino, con el que terminó tercer clasificado.
Ayer leí esto:
Diogo Figueiras llegaba a la Sociedad de Prevención de FREMAP al mediodía de este viernes para pasar las pertinentes pruebas correspondientes a un reconocimiento médico que se alargará a lo largo del día de hoy.
Y esto:
El último fichaje del Sevilla FC, Diogo Figueiras, que ha pasado el pertinente reconocimiento médico esta misma mañana, ya ha firmado su contrato con el Sevilla FC, por lo que ha completado el último requisito para ser jugador del Sevilla FC. El lateral viajará a Colombia en las próximas horas para incorporarse a la expedición nervionense para disputar la copa Euroamericana.
Ayer también leí esto:
El Sevilla FC está cerca de firmar a uno de los objetivos que tenía en mente para reforzar el lateral derecho de su defensa. Se trata del portugués Diogo Figueiras que, si pasa el reconocimiento médico, previsto para este viernes, se convertirá en nuevo jugador nervionense para las próximas cuatro temporadas.
El luso tiene previsto llegar a Sevilla en las próximas horas y, si todo va bien, viajará de urgencia para unirse al resto del grupo en la gira suramericana.
Figueiras es un joven defensa, de solo 22 años, que llega tras completar un gran campeonato en el Paços de Ferreira, equipo revelación del país vecino, con el que terminó tercer clasificado.
Ayer leí esto:
Diogo Figueiras llegaba a la Sociedad de Prevención de FREMAP al mediodía de este viernes para pasar las pertinentes pruebas correspondientes a un reconocimiento médico que se alargará a lo largo del día de hoy.
Y esto:
El último fichaje del Sevilla FC, Diogo Figueiras, que ha pasado el pertinente reconocimiento médico esta misma mañana, ya ha firmado su contrato con el Sevilla FC, por lo que ha completado el último requisito para ser jugador del Sevilla FC. El lateral viajará a Colombia en las próximas horas para incorporarse a la expedición nervionense para disputar la copa Euroamericana.
Ayer también leí esto:
Este mediodía ha tenido lugar el sorteo de la
tercera ronda eliminatoria de la Europa League y el rival que le ha tocado en
suerte al Sevilla FC saldrá de una eliminatoria que está enfrentado a Mladost
Podgorica de Montenegro y a FK Senica de Eslovaquia. Por el momento, en esa
eliminatoria está todo por decidir ya que en el encuentro de ida, disputado en
el terreno de juego del Mladost, el resultado fue de empate a 2.
El Sevilla FC se estrenará en la competición
jugando el encuentro de ida en el Ramón Sánchez Pizjuán donde tratará de
encarrilar el pase y viajar con cierta tranquilidad a Montenegro o Eslovaquia.
Cabe recordar que la eliminatoria está prevista que se dispute los próximos días
1 y 8 de agosto.
Mientras que el FK Senica entraba en
competición en la segunda ronda clasificatoria, que es la que se está disputando
actualmente, el Mladost Podgorica ya tuvo que pasar una primera ronda en la que
dejó en la cuneta al Videoton húngaro, no sin apuros ya que en el partido de
ida, a domicilio, caía derrotado por 2 a 1 mientras que en el encuentro de
vuelta conseguiría el único tanto del partido, el que le daría el pase, cuando
ya pasaban dos minutos de los 90 reglamentarios.
Así las cosas, habrá que esperar unos días aún
para conocer si será el Mladost Pdgorica o el FK Senica el primer rival
del Sevilla FC en Europa. Lo que sí se sabe es que el Ramón Sánchez Pizjuán ya
calienta motores para recibir la competición oficial en tan sólo 13 días.
¡¡¡VOLVEMOS A EUROPA CON DIOGO FIGUEIRAS EN NUESTRO EQUIPO!!!
miércoles, 17 de julio de 2013
Anoche hubo un homenaje a Antoñito (1-4)
No hubo televisión, así que les dejo la crónica de la web oficial:
Once del primer tiempo: Julián, Modesto, Fazio, Pareja, Navarro, Reyes, Guarente, Maduro, Moisés, Cotán y Rusescu.
Victoria y poco más. Conclusiones, ni se sacaron ni deben sacarse
en el primer amistoso de una pretemporada con un equipo que ahora lo
que tiene es que entrenar y prepararse para la hora de la verdad. Pero
se puede contar que Reyes sí dejó claro que piensa pelear por tener un
sitio en la derecha y que Marin tiene detalles de pelotero bueno. Ambos
fueron bigoleadores. Ojo, pero vamos a esperar a ver más cosas. Tampoco
conviene lamentar el tedioso primer tiempo del Sevilla, porque esto no
es más que un entrenamiento.
Clásica de primera parte de pretemporada, aburrida, y eso que en el
minuto uno llegó la primera oportunidad del Sevilla, por medio de
Rusescu.
Sin embargo no hubo dinamismo en el terreno de juego, por lo que
faltó juego. El San Fernando se animó con el paso de los minutos y buscó
bien las espaldas a los defensores del Sevilla, que tuvieron que
recurrir a las faltas para frenar los contragolpes.
En una contra se adelantó el equipo de la Isla. Carrión anotó de un excelente remate cruzado que sorprendió a Julián.
Ese tanto hizo desperezar al Sevilla, que por medio de Reyes,
quizas el más dinamico de los rojos, tuvo en tres minutos otras tantas
ocasiones. En un robo a un defensa logró hacer la igualada, resultado
con el que se llegó al descanso.
El panorama fue bien distinto en la segunda mitad. Emery cambió
casi todo el equipo. Solo repitieron Reyes, que siguió en la derecha,
Rusescu y Julián. El nuevo bloque fue más dinámico y la consecuencia fue
más llegada y por tanto más gol. Víctor Machín y, en mayor medida Marin,
tuvieron que ver en ello. El alemán se movió por todas las zonas de
ataque, con hambre de balón, y mostró su velocidad y clarividencia en la
jugada que desniveló el marcador para el Sevilla. Al poco Reyes, desde
fuera del área agrandó la distancia. De ahí al final, poco más que
contar. Mucho peloteo y poco detalle que saborear, como corresponde a
estas primeras citas veraniegas.
Emery no dudó en hacer debutar a Carriço como compañero de Cala en
la zaga sin haber realizado un entrenamiento con su nuevo equipo, lo que
muestra a las claras cómo se ha tomado este ensayo el técnico vasco.
En la segunda parte jugaron Julián, Coke, Cala, Carriço, Alberto Moreno, Reyes, Medel, Rakitic, Víctor Machín, Marin y Rusescu.
Negredo o el adiós a un grande
Ayer fue un día raro. Oí algo muy triste para mí: Negredo estaba a nada de irse del Sevilla. Lo vi abandonando en un coche Costa Ballena. Me eché a llorar. No podía ser. ¡¡¡No podía ser!!! Parece ser que Navas lo echaba mucho de menos y el bueno de Álvaro decidió no dejar solo a su amigo. Parece ser que el manteo al que fue sometido por parte de Coke tenía un sentido: Que se iba. Mientras sus compañeros ponían rumbo a San Fernando para el primer partido de la pretemporada, él se iba a Sevilla para firmar todo el papeleo que lo desvinculaba del club.
Intentaba buscar a alguien que desmintiera la noticia, pero la imagen del coche no estaba sacada con Photoshop, para mi desgracia. A nuestro Álvaro le quedaban horas con nuestra camiseta.
Ahora mismo, hace cinco minutos, el club ha emitido la siguiente nota:
Ya es oficial: Álvaro Negredo es nuevo jugador del Manchester City a expensas de las pruebas médicas, por lo que el Sevilla FC ha organizado un acto de despedida al jugar en el antepalco del Ramón Sánchez Pizjuán previsto para esta tarde a las 19.30 horas, al objeto de que los que han sido sus compañeros puedan asistir al mismo antes de partir a la Gira por Suramérica. El presidente del Sevilla FC, José María del Nido, acompañará al goleador en este adiós.
Quiero despedirme de Álvaro como él se merece. Y tampoco quiero olvidarme de Clara, su esposa. Les he escrito algo que quiero que ustedes lean:
Querida familia Negredo García:
Os quiero decir por medio de estas sencillas líneas algo muy importante: GRACIAS. Gracias por todos los momentos vividos viendo los partidos y celebrando tus goles, Álvaro. Gracias, en especial, por ese póker de goles que marcaste con nuestra camiseta. Gracias por esos 31 goles, Álvaro. Gracias por todo, crack.
Como dicen que detrás de un gran hombre siempre hay una gran mujer, ahora me dirijo a Clara: Gracias, Clara, por cantar conmigo cada gol y lamentar cada ocasión fallada (¡bendito Twitter!). Gracias a los dos por hacer posible que disfrutáramos de Aitana y de esa celebración que vivió la más pequeña de la familia porque su papá acababa de hacer feliz a toda España con su participación en la Eurocopa que nos trajimos a casa. Gracias a los dos por querer que vuestra hija sea sevillana.
Gracias a los tres. Mil gracias. Cuando Aitana sea un poco mayor, explicadle que a su papá le cantamos aquello de "Negredo, Negredo" hasta quedarnos sin voz.
Os esperamos pronto por el sur.
Se despide con un "hasta pronto" vuestra amiga Marina.
Intentaba buscar a alguien que desmintiera la noticia, pero la imagen del coche no estaba sacada con Photoshop, para mi desgracia. A nuestro Álvaro le quedaban horas con nuestra camiseta.
Ahora mismo, hace cinco minutos, el club ha emitido la siguiente nota:
Ya es oficial: Álvaro Negredo es nuevo jugador del Manchester City a expensas de las pruebas médicas, por lo que el Sevilla FC ha organizado un acto de despedida al jugar en el antepalco del Ramón Sánchez Pizjuán previsto para esta tarde a las 19.30 horas, al objeto de que los que han sido sus compañeros puedan asistir al mismo antes de partir a la Gira por Suramérica. El presidente del Sevilla FC, José María del Nido, acompañará al goleador en este adiós.
Quiero despedirme de Álvaro como él se merece. Y tampoco quiero olvidarme de Clara, su esposa. Les he escrito algo que quiero que ustedes lean:
Querida familia Negredo García:
Os quiero decir por medio de estas sencillas líneas algo muy importante: GRACIAS. Gracias por todos los momentos vividos viendo los partidos y celebrando tus goles, Álvaro. Gracias, en especial, por ese póker de goles que marcaste con nuestra camiseta. Gracias por esos 31 goles, Álvaro. Gracias por todo, crack.
Como dicen que detrás de un gran hombre siempre hay una gran mujer, ahora me dirijo a Clara: Gracias, Clara, por cantar conmigo cada gol y lamentar cada ocasión fallada (¡bendito Twitter!). Gracias a los dos por hacer posible que disfrutáramos de Aitana y de esa celebración que vivió la más pequeña de la familia porque su papá acababa de hacer feliz a toda España con su participación en la Eurocopa que nos trajimos a casa. Gracias a los dos por querer que vuestra hija sea sevillana.
Gracias a los tres. Mil gracias. Cuando Aitana sea un poco mayor, explicadle que a su papá le cantamos aquello de "Negredo, Negredo" hasta quedarnos sin voz.
Os esperamos pronto por el sur.
Se despide con un "hasta pronto" vuestra amiga Marina.
lunes, 15 de julio de 2013
Campaña y Carriço
El club publica la siguiente nota:
Con respecto al primer nombre, Del Nido ha confrmado que el jugador estará en la ciudad en poco tiempo: “Carriço está viajando para Sevilla”. Además de la llegada de este jugador, también ha hablado y confirmado la salida de Campaña al fútbol inglés: “Sabéis, porque el subdirector General Deportivo lo dijo, que le hicimos una oferta y no aceptó. Él quería salir. Aceptamos que su representante lo pusiera en el mercado y se ha llegado a un acuerdo con el Crystal Palace por unos dos millones, más premios y un porcentaje en un futuro traspaso. Lo lógico es que hoy se firme y mañana viaje al Reino Unido para pasar las pruebas médicas. Yo, cuando me siento en el sillón de presidente, intento ser objetivo. Cuando a un canterano se le hace una oferta de renovación y no la acepta, la oferta del fútbol inglés, siendo lo mejor para los tres partes, sí la hemos aceptado. Atribuir la responsabilidad al club o a los técnicos sería muy simple. Campaña iba para estrella y desgraciadamente no ha triunfado. Hemos hecho todo lo posible para que llegara. Yo he llegado a decirle a los entrenadores que tenía una alineación de diez futbolistas; que ese tenía que jugar o jugar…. Intervine para que jugara Campaña, entendiendo lo que quiero decir con estas palabras. ¿Qué hacemos más? Circunstancias del destino y del fútbol. Queremos que Campaña se salga en el Crystal Palace porque es un producto nuestro. Es verdad que Campaña no era uno de los que iba a salir pero se va a incorporar en las próximas horas un futbolista que juega ahí y creo que estamos cubiertos porque todo hace indicar que Guarente se queda”.
Tengo claras varias cosas:
1. Campaña es un jugador al que se ha infravalorado sobremanera. Es canterano, ya saben ustedes. Resulta que sale mejor traerse a un jugador de fuera que hacer que Fulanito, que lleva desde niño en el club, explote en el primer equipo.
2. Con respecto a los jugadores que vienen de fuera, para mí hay dos tipos: Tipo Palop y tipo Acosta. Tipo Palop es aquel jugador que llega del club X con ganas desde el primer día y se va de Nervión después de X años vistiendo nuestros colores, sintiendo nuestro escudo y a lágrima viva. Tipo Acosta es aquel jugador que llega del club X prometiendo hacer grandes cosas y luego no hace absolutamente nada. Hasta sale cedido y, en el club al que llega, no para de hablar mal de unos y de otros. Que se lo pregunten a mi amigo Adolfo Muñoz, ¿verdad, Lautaro? Cuando vuelve de su cesión, hace todo lo posible por zafarse de nosotros, cueste lo que cueste, y no derrama ni una sola lágrima.
3. A ver qué tal es Carriço. Me cuentan que Daniel Carriço está a punto de cumplir 25 años y que llega procedente del Reading inglés como cedido por una temporada con una opción de compra de casi dos millones de euros que el Sevilla podrá hacer efectiva en junio de 2014, según fuentes de la negociación. Es polivalente (defensa y medio). ¿Qué tipo de jugador será, tipo Palop o tipo Acosta?
¡¡¡Gracias y suerte a Campaña!!! ¡¡¡Bienvenido, Daniel!!!
Con respecto al primer nombre, Del Nido ha confrmado que el jugador estará en la ciudad en poco tiempo: “Carriço está viajando para Sevilla”. Además de la llegada de este jugador, también ha hablado y confirmado la salida de Campaña al fútbol inglés: “Sabéis, porque el subdirector General Deportivo lo dijo, que le hicimos una oferta y no aceptó. Él quería salir. Aceptamos que su representante lo pusiera en el mercado y se ha llegado a un acuerdo con el Crystal Palace por unos dos millones, más premios y un porcentaje en un futuro traspaso. Lo lógico es que hoy se firme y mañana viaje al Reino Unido para pasar las pruebas médicas. Yo, cuando me siento en el sillón de presidente, intento ser objetivo. Cuando a un canterano se le hace una oferta de renovación y no la acepta, la oferta del fútbol inglés, siendo lo mejor para los tres partes, sí la hemos aceptado. Atribuir la responsabilidad al club o a los técnicos sería muy simple. Campaña iba para estrella y desgraciadamente no ha triunfado. Hemos hecho todo lo posible para que llegara. Yo he llegado a decirle a los entrenadores que tenía una alineación de diez futbolistas; que ese tenía que jugar o jugar…. Intervine para que jugara Campaña, entendiendo lo que quiero decir con estas palabras. ¿Qué hacemos más? Circunstancias del destino y del fútbol. Queremos que Campaña se salga en el Crystal Palace porque es un producto nuestro. Es verdad que Campaña no era uno de los que iba a salir pero se va a incorporar en las próximas horas un futbolista que juega ahí y creo que estamos cubiertos porque todo hace indicar que Guarente se queda”.
Tengo claras varias cosas:
1. Campaña es un jugador al que se ha infravalorado sobremanera. Es canterano, ya saben ustedes. Resulta que sale mejor traerse a un jugador de fuera que hacer que Fulanito, que lleva desde niño en el club, explote en el primer equipo.
2. Con respecto a los jugadores que vienen de fuera, para mí hay dos tipos: Tipo Palop y tipo Acosta. Tipo Palop es aquel jugador que llega del club X con ganas desde el primer día y se va de Nervión después de X años vistiendo nuestros colores, sintiendo nuestro escudo y a lágrima viva. Tipo Acosta es aquel jugador que llega del club X prometiendo hacer grandes cosas y luego no hace absolutamente nada. Hasta sale cedido y, en el club al que llega, no para de hablar mal de unos y de otros. Que se lo pregunten a mi amigo Adolfo Muñoz, ¿verdad, Lautaro? Cuando vuelve de su cesión, hace todo lo posible por zafarse de nosotros, cueste lo que cueste, y no derrama ni una sola lágrima.
3. A ver qué tal es Carriço. Me cuentan que Daniel Carriço está a punto de cumplir 25 años y que llega procedente del Reading inglés como cedido por una temporada con una opción de compra de casi dos millones de euros que el Sevilla podrá hacer efectiva en junio de 2014, según fuentes de la negociación. Es polivalente (defensa y medio). ¿Qué tipo de jugador será, tipo Palop o tipo Acosta?
¡¡¡Gracias y suerte a Campaña!!! ¡¡¡Bienvenido, Daniel!!!
miércoles, 10 de julio de 2013
Bacca
El club publica la siguiente nota en su web oficial:

El delantero internacional colombiano Carlos Bacca se ha convertido en el sexto fichaje del Sevilla FC en la actual pretemporada. El subdirector general deportivo del equipo de Nervión, Ramón Rodríguez, Monchi, que se desplazó a Manchester para cerrar la negociación con el Brujas, club de procedencia del jugador, que se encuentra en tierras británicas realizando la pretemporada, pudo por fin anunciar que el acuerdo estaba firmado pasada la medianoche después de unas costosas gestiones que felizmente han llegado a buen puerto. Bacca ha firmado un contrato con el Sevilla FC por cinco temporadas, mientras que el club ha incluido en su contrato una cláusula de rescisión de 30 millones de euros.
Carlos Arturo Bacca (Puerto Colombia, 8 de
septiembre de 1986) es un delantero centro nato, de los denominados rematadores,
que se formó en el Barranquilla FC y en el modesto Minervén de Venezuela antes
de dar el salto a la Primera División colombina de la mano del Junior de
Barranquilla, donde llega en 2009 para vivir una gran etapa en el club del que
es aficionado. Después de varias opciones de traspaso, finalmente en enero de
2012 recala en el Brujas belga. En temporada y media en el club flamenco ha
anotado un total de 31 goles en 54 partidos, a los que hay que sumar los 73 que
anotó en el Atlético Junior en 130 partidos. Fue nombrado mejor jugador de la
Jupiler League /Liga belga) en la recién concluida temporada 12/13, en la que
también se ha proclamado máximo goleador del campeonato con 28 tantos. Es
internacional por Colombia desde 2010.
Bacca se ha convertido en la sexta incorporación del Sevilla FC para la temporada 13/14, tras la llegada de Rusescu, Jairo, Víctor Machín (Vitolo), Marco Marin y Nico Pareja.
Bacca se desplazará en las próximas horas a Sevilla para incorporarse de inmediato a la concenentración del Sevilla FC en Costa Ballena. El jugador, nada más anunciarse el fichaje, colgó en su Twitter personal: "Gracias a Dios, próximo destino, Sevilla" con la foto principal que ilustra esta noticia.

¡¡¡Bienvenido!!!
El equipo de Nervión llega a un acuerdo con
el Brujas para el traspaso del punta internacional colombiano, que firmará por
cinco temporadas
El delantero internacional colombiano Carlos Bacca se ha convertido en el sexto fichaje del Sevilla FC en la actual pretemporada. El subdirector general deportivo del equipo de Nervión, Ramón Rodríguez, Monchi, que se desplazó a Manchester para cerrar la negociación con el Brujas, club de procedencia del jugador, que se encuentra en tierras británicas realizando la pretemporada, pudo por fin anunciar que el acuerdo estaba firmado pasada la medianoche después de unas costosas gestiones que felizmente han llegado a buen puerto. Bacca ha firmado un contrato con el Sevilla FC por cinco temporadas, mientras que el club ha incluido en su contrato una cláusula de rescisión de 30 millones de euros.
Bacca se ha convertido en la sexta incorporación del Sevilla FC para la temporada 13/14, tras la llegada de Rusescu, Jairo, Víctor Machín (Vitolo), Marco Marin y Nico Pareja.
Bacca se desplazará en las próximas horas a Sevilla para incorporarse de inmediato a la concenentración del Sevilla FC en Costa Ballena. El jugador, nada más anunciarse el fichaje, colgó en su Twitter personal: "Gracias a Dios, próximo destino, Sevilla" con la foto principal que ilustra esta noticia.
¡¡¡Bienvenido!!!
martes, 9 de julio de 2013
Un sevillista por el mundo muy especial
Esta mañana me despertaba con una noticia muy buena para mí, que, por lo visto, se hizo pública ayer por la tarde, pero no me di cuenta. Fallo garrafal el mío. Mi amigo Adolfo Muñoz, ex-médico del Sevilla FC, se ha convertido en el nuevo jefe de los servicios médicos del Villarreal.
Volverá a la que ha sido profesionalmente y es personalmente su casa allá por el 21 de diciembre. Iremos a ver su nueva casa profesionalmente hablando allá por el 4 de mayo.
Grande mi colega, grande ese profesional como la copa de un pino que es don Adolfo Muñoz.
Su último equipo fue el Neuchâtel Xamax, club entrenado por Joaquín Caparrós en 2011. Pero no ha estado de brazos cruzados, ni mucho menos. Ha estado investigando, formándose y formando a un grupo de jóvenes hambrientos de su sabiduría. El 24 de abril estuvo en la Facultad de Medicina de Granada, mi ciudad, hablando sobre el liderazgo en tiempos de crisis, haciendo que se le cayera la baba a todo aquel que asistió a aquel curso. En su mayoría, eran estudiantes de Medicina y de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.
Que tengas una experiencia maravillosa, amigo.
Volverá a la que ha sido profesionalmente y es personalmente su casa allá por el 21 de diciembre. Iremos a ver su nueva casa profesionalmente hablando allá por el 4 de mayo.
Grande mi colega, grande ese profesional como la copa de un pino que es don Adolfo Muñoz.
Su último equipo fue el Neuchâtel Xamax, club entrenado por Joaquín Caparrós en 2011. Pero no ha estado de brazos cruzados, ni mucho menos. Ha estado investigando, formándose y formando a un grupo de jóvenes hambrientos de su sabiduría. El 24 de abril estuvo en la Facultad de Medicina de Granada, mi ciudad, hablando sobre el liderazgo en tiempos de crisis, haciendo que se le cayera la baba a todo aquel que asistió a aquel curso. En su mayoría, eran estudiantes de Medicina y de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.
Que tengas una experiencia maravillosa, amigo.
Calendario 2013/2014
Gracias a la Peña Sevillista "Antonio Álvarez" de Granada por proporcionarme este calendario tan original:
sábado, 6 de julio de 2013
Manu del Moral y Stevanovic salen cedidos rumbo a Elche
El club publicó anoche la siguiente nota:
El Sevilla FC ha cedido hasta final de la
presente temporada a Stevanovic y Manu del Moral al Elche, conjunto recién
ascendido a la máxima categoría del fútbol español.
Stevanovic consigue así una cesión donde podrá aportar su calidad y coger
minutos de cara a foguearse en la primera división del fútbol español. Manu del
Moral también le dará al Elche su plus anotador tras haber superado su récord de
goles precisamente en el Sevilla, a un equipo que en principio parte para pelear
por la permanencia.
Ambos jugadores se marchan cedidos sin opción
de compra por parte del conjunto franjiverde.
Personalmente, creo que a Stevanovic le va a venir muy bien la cesión, dado que, desde que llegó al Sevilla, ha gozado de muy pocas oportunidades. En cuanto a Manu, creo que la cesión le va a venir muy bien para recuperar la autoconfianza que ha perdido o que le han quitado.
¡¡¡Suerte y hasta junio!!!
jueves, 4 de julio de 2013
Marin y Pareja: Llegan a pares
Marin:
El polivalente nuevo jugador del Sevilla FC Marko Marin, que procede como cedido del Chelsea inglés, fue presentado esta mañana en la sede de la fábrica de Coca-Cola de Sevilla, acompañado por el presidente de la Entidad José María del Nido y el subdirector general deportivo, Ramón Rodríguez Verdejo Monchi.
El centrocampista alemán con origen balcánico,
aseguró al presidente que viene al Sevilla con más ilusión que cuando fichó por
el club londinense, y expresó en la presentación que "el Sevilla es un club de
tradiciones y vengo a formar en su nueva campaña para dejarlo en el lugar que
ocupaba hace unos años".
El joven jugador, que puede participar como extremo en ambas bandas, llega pisando fuerte: "Espero poder asumir un papel de líder. Después de las conversaciones con Monchi y con Ivan Rakitic, que es toda una figura de liderazgo, he comprendido el proyecto y la filosofía del club”.
Por último, al ser cuestionado por si había sido recomendado por Mourinho- actual entrenador del Chelsea FC-para venir a las filas del Sevilla, el bosnio aseguró que "no ha sido así, pero sí he hablado con muchos jugadores que me han hablado de la Liga como una de las mejores y quiero mostrar aquí mi valor”.
Pareja:
El central Nico Pareja será jugador del Sevilla FC la próxima temporada, a falta de que pase reconocimiento y firme su contrato. El central argentino recalará en Nervión en calidad de cedido, reservándose el equipo sevillista una opción de compra a ejercer al final de la próxima campaña. Pareja viajará a Sevilla este viernes para pasar las pruebas médicas y rubricar el acuerdo. Este mismo sábado se ejercitará con sus nuevos compañeros y el lunes será presentado. Pareja regresa a la liga española, donde triunfó en el Espanyol, después de que emigrara al fútbol ruso en el verano de 2010. Con los pericos jugó dos campañas, disputando 60 encuentros, mientras que con el Spartak de Moscú ha disputado 47 choques.
¡¡¡Bienvenidos!!!
El polivalente nuevo jugador del Sevilla FC Marko Marin, que procede como cedido del Chelsea inglés, fue presentado esta mañana en la sede de la fábrica de Coca-Cola de Sevilla, acompañado por el presidente de la Entidad José María del Nido y el subdirector general deportivo, Ramón Rodríguez Verdejo Monchi.
El joven jugador, que puede participar como extremo en ambas bandas, llega pisando fuerte: "Espero poder asumir un papel de líder. Después de las conversaciones con Monchi y con Ivan Rakitic, que es toda una figura de liderazgo, he comprendido el proyecto y la filosofía del club”.
Por último, al ser cuestionado por si había sido recomendado por Mourinho- actual entrenador del Chelsea FC-para venir a las filas del Sevilla, el bosnio aseguró que "no ha sido así, pero sí he hablado con muchos jugadores que me han hablado de la Liga como una de las mejores y quiero mostrar aquí mi valor”.
Pareja:
El central Nico Pareja será jugador del Sevilla FC la próxima temporada, a falta de que pase reconocimiento y firme su contrato. El central argentino recalará en Nervión en calidad de cedido, reservándose el equipo sevillista una opción de compra a ejercer al final de la próxima campaña. Pareja viajará a Sevilla este viernes para pasar las pruebas médicas y rubricar el acuerdo. Este mismo sábado se ejercitará con sus nuevos compañeros y el lunes será presentado. Pareja regresa a la liga española, donde triunfó en el Espanyol, después de que emigrara al fútbol ruso en el verano de 2010. Con los pericos jugó dos campañas, disputando 60 encuentros, mientras que con el Spartak de Moscú ha disputado 47 choques.
¡¡¡Bienvenidos!!!
miércoles, 3 de julio de 2013
¡Hasta pronto, Don Jesús!
Ayer era un día señalado en el calendario. Jesús Navas iba a tener su acto de despedida. Se pudo seguir en riguroso directo por la radio del club y en diferido por la televisión del club.
La web oficial nos relata así el desarrollo del acto:
El propio periodista Félix Machuca fue el encargado de ensalzar la figura del de Los Palacios a través de un artículo que escribió tras conocerse la marcha de Jesús Navas al fútbol inglés. “Es un artículo que no hice con la cabeza, sino con el corazón”, afirmó Machuca en la ciudad deportiva, palabras tras las que leyó, con cadencia, una magnífica columna que decía así:
“Mi tristeza no es porque se nos haya ido un jugador excelente, maravilloso. Me aflijo porque se va lejos de Nervión un jugador que, cuando besaba el escudo, lo hacía como lo hace ese hijo tuyo que llevas de la mano a Nervión y le inoculas la bendita enfermedad de la palangana. Solo los niños y los jugadores como Navas besan nuestro escudo de verdad. Como se besa a la primera novia. Como se besan las manos gubiadas de la imagen de tu devoción. Un beso es una muestra de amor y respeto que no pueden devaluar los que besan en falso, como Judas entre los olivos de aquella noche evangélica. Un beso es la plasmación sincera, emocionada e intensa de un sentimiento. Y Jesús Navas, como tu hijo cuando lo llevas al Pizjuán, sabe besar el escudo de verdad. No es mentira que otros también lo besan. Pero de forma profesional. Muy profesional. Esperando quizás la algarabía de una grada loca por entregarse a un nuevo ídolo... falso. O buscando la foto fácil que, al día siguiente, los periódicos y las televisiones pasearán por peñas, casinos, bares y clubes de fans dando una imagen incierta de lo que es la militancia. Entre compromiso y publicidad hay una enorme diferencia que suele delatar los sentimientos.
La web oficial nos relata así el desarrollo del acto:
El propio periodista Félix Machuca fue el encargado de ensalzar la figura del de Los Palacios a través de un artículo que escribió tras conocerse la marcha de Jesús Navas al fútbol inglés. “Es un artículo que no hice con la cabeza, sino con el corazón”, afirmó Machuca en la ciudad deportiva, palabras tras las que leyó, con cadencia, una magnífica columna que decía así:
“Mi tristeza no es porque se nos haya ido un jugador excelente, maravilloso. Me aflijo porque se va lejos de Nervión un jugador que, cuando besaba el escudo, lo hacía como lo hace ese hijo tuyo que llevas de la mano a Nervión y le inoculas la bendita enfermedad de la palangana. Solo los niños y los jugadores como Navas besan nuestro escudo de verdad. Como se besa a la primera novia. Como se besan las manos gubiadas de la imagen de tu devoción. Un beso es una muestra de amor y respeto que no pueden devaluar los que besan en falso, como Judas entre los olivos de aquella noche evangélica. Un beso es la plasmación sincera, emocionada e intensa de un sentimiento. Y Jesús Navas, como tu hijo cuando lo llevas al Pizjuán, sabe besar el escudo de verdad. No es mentira que otros también lo besan. Pero de forma profesional. Muy profesional. Esperando quizás la algarabía de una grada loca por entregarse a un nuevo ídolo... falso. O buscando la foto fácil que, al día siguiente, los periódicos y las televisiones pasearán por peñas, casinos, bares y clubes de fans dando una imagen incierta de lo que es la militancia. Entre compromiso y publicidad hay una enorme diferencia que suele delatar los sentimientos.
El fútbol español se ha arruinado, se ha
vuelto pobre. Y vemos cómo despoja a nuestras canteras y a nuestros equipos la
Europa rica. Antes, ojo, nosotros pertenecimos a ese club de potentados que
despojaban los potreros argentinos y brasileros, para traernos, a buen precio,
joyas como Baptista, Alves, Adriano, Renato. El mundo da muchas vueltas. Y lo
que hoy está arriba, mañana se puede arrastrar por el piso del zaguán de una
iglesia pidiendo limosnas para comer. Así está nuestro fútbol. Atacado por la
miseria. Comido por la ruina. Con muchos clubes de primera y de segunda en
situación preconcursal. Vivíamos en palacios con grifos de oro y ahora lo
hacemos arrojados al arroyo de los desheredados. El Sevilla es uno de esos
equipos. Como tantos otros de nuestra liga de las estrellas... fugaces. Una de
esas estrellas, quizás la más luminosa para el sevillismo, sin dudas la más
invocada por los nuestros en las noches donde nos hacía falta que la magia se
vistiera de blanco, se ha tenido que ir a trabajar a Inglaterra. Otro joven más
que se va lejos de la plaza de su pueblo para solucionar su vida y arreglar, en
buena medida, la de su casa. Jesús ha sido despojado de lo que más amaba: el
equipo donde aprendió a regatear a los charcos y que, en tiempos de bonanza,
compró para él solo todos los terrenos de las bandas derechas de los campos de
fútbol españoles, europeos y mundiales. Se hizo terrateniente. Dueño de una
pampa futbolera que iba de portería a portería en cualquier campo. Tanta
grandeza no le hizo olvidar sus orígenes y siguió respetando como muy pocos al
escudo. Tan de verdad que parecía besar los pies del niño de quien tomó su
nombre. No se ha ido solo un enorme jugador. Se ha marchado un sevillista de
corazón.
Otros antes que él también se marcharon. El
mismo Palop que merece que hagamos en una portería del Pizjuán un altar a su
memoria como en Roma se levantaban altares a los cónsules vencedores. Se
marcharon todos los que nos hicieron grandes, confiados y felices. Pero la
marcha de Navas a mí, personalmente, me ha afligido de manera especial. Quizás
porque él sí nació en el Sevilla. El Sevilla de las muchas horas en los campos
menores, en la polvarea de las sub divisiones, en el espejo ilusionante de la
cantera. Navas es cien por cien producto nacional sevillista. La bandera de un
ejército autóctono que campó a sus anchas por el mundo cosechando trofeos y
haciendo prisioneros encantados de su fútbol. Se marcha Navas por un buen puñado
de euros. Más los que le perdona a su club de toda la vida. Despojado de Jesús
echo mano del poeta para cantar con Hernández aquello de «aunque tú no estás,
mis ojos de ti, de todo, están llenos». Te seguiré soñando en tu ausencia. Si yo
tuviera que sustituirlo, primero aprendería a besar de verdad y, después,
derramaría romero y juncia por la banda por la que Navas ensanchó los caminos
del Sevilla. Ese amor de Jesús despojado...”.
Navas tomó la palabra:
El protagonista del acto de despedida, Jesús
Navas tomó la palabra para mostrar su agradecimiento por esta iniciativa:
“Bienvenidos a este acto tan importante y emotivo y al que acudo con agrado pero
que a la vez es muy difícil para mí. Lo considero un hasta pronto porque no voy
a renunciar nunca a mis orígenes. Mi casa siempre será el Sevilla FC. Con este
equipo he alcanzado un montón de sueños. Muchos mas de los que imaginé cuando mi
padre me llevaba en el coche para los entrenamientos”, ha comentado. Pero
también ha querido Navas ser agradecido con todos aquellos que le han ayudado a
llegar a lo máximo: “Luego llegaron esos 12 minutos de mi debut contra el
Espanyol. Se lo agradezco especialmente a Caparrós por su trabajo y su
confianza. Él me puso en el escaparate y me forjó como futbolista. Pero sería
injusto también no nombrar a todos los entrenadores con los que me forjé. Hasta
seis copas levantamos con este escudo y cantando: ´Sevilla, Sevilla, Sevilla´….
Por eso gracias a todos con los que compartí vestuario porque de todos guardo
algo”.
En este sentido, un muy emocionado Jesús Navas no ha querido dejarse nada
en el tintero, es por ello que su gran amigo Antonio Puerta también ha tenido un
hueco en sus palabras: “Pero hay un homenaje del que no se fue nunca y que sigue
siendo el alma de este equipo, el que nunca se olvida, el alma de este
vestuario, Antonio Puerta. También quiero darles las gracias a la afición y a la
gente. A todos los empleados, al presidente José María del Nido y al consejo de
administración. Gracias por escucharme cuando lo pedí. También a mi familia, a
mi abuelo Antonio que me verá desde el cielo y que siempre ha estado ahí y cómo
no para mi mujer y mi chitquitín. Gracias por todo lo que he recibido. Yo
también presumiré orgulloso de ver al Sevilla en el Sánchez Pizjuán”, ha
concluido.
Una vez finalizado el acto, Navas ha atendido a
SFC RADIO, donde ha puntualizado las palabras de su discurso: “Con esta afición
me volveré a ver porque es increíble. La verdad que estos diez años y todo ha
pasado muy rápido incluidos los títulos. Todo el apoyo que he recibido siempre
ha sido magnífico y es para agradecerlo a todos”.
Como en el discurso, también tuvo palabras para
la afición y para Antonio Puerta, dejando abierta la posibilidad del regreso:
“Decirle a la afición que el Sevilla va a seguir adelante seguro, que van a
estar ahí y que van a pelear por todo. Mi despedida es un hasta luego. Tengo esa
ilusión de seguir creciendo pero esta es mi casa y tengo ganas de volver.
Antonio Puerta es el que tiene que estar presente siempre. Él era el ejemplo de
la fortaleza de un grupo”.
Del Nido tomó la palabra:
Jesús Navas marcha del Sevilla FC pero con
una cuenta pendiente. Así se lo recordó el presidente José María del Nido, que,
como el resto del sevillismo, espera el regreso del futbolista a la que siempre
será su casa para disputar 23 partidos más y convertirse en el hombre que más
veces ha vestido la camiseta nervionense. Pero no sólo de ese reto habló el
máximo mandatario nervionense, que recordó el crecimiento de este fenómeno
futbolístico en la carretera de Utrera.
“El otro día –comenzó el presidente-,
leyendo la prensa, vi que la próxima novela de Mario Vargas Llosa, que saldrá a
la luz en septiembre, lleva por nombre El Héroe Discreto. Y de repente,
se me vino a la mente Jesús Navas, nuestro héroe discreto. Desde que llegó con
15 años Jesús se ha dedicado a correr y darnos gloria, cogió una banda derecha
que era una carretera convencional y la convirtió en una autopista de lujo. Su
velocidad nos llevó a éxitos jamás soñados, incluso se dio el lujo de marcar en
una final para machacar al Atlético de Madrid y lograr su sexto título… Y todo
lo hizo con discreción. Los titulares los dio en el campo, no en los micrófonos.
En sus diez años en la primera plantilla Jesús no acaparó más protagonismo que
el que tenía en el campo, que era arrebatador y poderoso. Así es Jesús, nuestro
héroe discreto. Pero el camino de Jesús, y todos lo sabemos, no ha sido fácil.
Cuando he dicho que a Jesús lo he disfrutado y sufrido como si fuera un hijo es
porque he compartido con él muchos momentos difíciles en los que tuvo que ser
valiente para superar sus fobias. Jesús entendió que para llegar a la cima había
que despojarse del miedo. Y así lo hizo. De aquel chaval que no aguantaba las
concentraciones de Isla Canela queda muy poco. Temporada tras temporada ha ido
subiendo escalones, no sólo en el Sevilla, también en la selección. En 2010 nos
sentimos más españoles que nunca por ver a uno de los nuestros jugando la final
y contribuyendo por su santa banda a ganar el Mundial. Luego llegó la Eurocopa y
después la Confederaciones y el penalti ante Italia… Hoy se nos va como el
sevillista que más internacionalidades ha conseguido. Y los sevillistas, aun
sabiendo que vestirá de azul y no de blanco y rojo lo seguimos sintiendo
nuestro, porque siempre lo será”.
Éxitos que no
hubiera conseguido sin ese trabajo diario que le ha hecho crecer como persona y
como futbolista: “La Real Academia de la Lengua define el término superación con
tres acepciones. Primera: Hecho de exceder un límite. Segunda: Vencimiento de un
obstáculo o dificultad. Y tercera: Mejora de las propias cualidades o actividad.
Las tres se pueden aplicar a los 172 menudos y torrenciales centímetros de Jesús
Navas en su periplo como sevillista. Desde el partido 1 hasta el 393 ha pasado
de ser una virtuosa promesa a una estrella del fútbol mundial, sorteando
obstáculos tanto dentro como fuera del terreno de juego con esa plasticidad tan
sencilla y tan imposible a la vez que nos ha robado el corazón. Muchos dijeron
que Jesús nunca daría el salto, que su crecimiento se vería limitado… A los
hechos de lo que ha logrado me remito, porque sólo él sabe cómo se ha ido
superando año tras año”.
Pero llegó el
momento del adiós. “Hoy es el día en que se nos parte el alma a los que sentimos
en sevillista. Y para decirte adiós, Jesús, hemos elegido la ciudad deportiva,
el sitio donde se forjó tu leyenda. Y hemos querido que, de forma simbólica,
juegues tu último partido junto a ese amigo tuyo con el que aprendiste a correr
la banda. Tú en la derecha y Antonio Puerta, que desde el tercer anillo te llora
como todos nosotros, por la izquierda, como en vuestros comienzos en el Sevilla
Atlético. Aquí, junto a muchos de tus ex compañeros canteranos y junto a cientos
de jugadores de nuestros escalafones inferiores, te rendimos honores. Y, sobre
todo, te ponemos como ejemplo, como referencia, como modelo a seguir para todos
nuestros canteranos. A todos vosotros os digo que frente a ustedes tenéis el
rostro del éxito y, lo más importante, la forma de obtenerlo, sintiendo el
escudo que lleva en el pecho. Sentir el escudo, como decía Machuca en su
artículo, de verdad. Muchos juegan con el escudo y por el escudo, pero muy pocos
en este fútbol tan profesional lo sienten, pocos palpitan cuando se enfundan una
camiseta. Tus besos a nuestro escudo, insisto en las bellas palabras de Machuca,
fueron tan verdaderos como los éxitos inimaginables que lograste. Seis títulos,
un Mundial, una Eurocopa… Contigo, Jesús, es imposible quedarnos con un momento,
con un instante, porque todo en ti ha sido tan vertiginoso, tan rápido, que al
final sólo nos queda tu sevillismo y la sensación de que hemos disfrutado
durante una década de un genio único, tú, que como los grandes, tienes el duende
que distingue a los fueras de serie”.
Un duende que se
convierte en Rey. “Cuenta la leyenda que el origen del nombre de Los Palacios
proviene de los tiempos de Pedro I, aquel que Sevilla nunca dejó, cuando mandó
construir un palacio al lado de la La Atayuela para sus cacerías. Ese Palacio
dio nombre al lugar, pero muerto Pedro no volvió a tener Rey. Desde entonces
grandes personajes ilustres ha tenido ese pueblo lejano, como definió en sus
letras de oro uno de sus grandes vecinos, Joaquín Murube… Pero, sin desmerecer a
ninguno de ellos, quiso la historia que hasta el siglo XXI Los Palacios y
Villafranca no tuviera de nuevo un Rey en sus calles. Y ese Rey no es sólo de
Los Palacios, ese Rey es el Rey de todos los sevillistas. Y por eso hoy te
rendimos lealtad para siempre, porque eres el último grande de un equipo
inolvidable que bombeó gran parte de sus legendarias conquistas a través de tu
prodigioso talento por la derecha. Te nos vas al exilio, pero tu trono no lo va
a ocupar nadie. Aquí te vamos a esperar siempre, porque tus 393 partidos no se
pueden quedar ahí. Estás a sólo 22 del récord de Pablo Blanco. Sólo te queda una
cosa por hacer con el Sevilla FC, superar ese hito y ser el jugador que más
veces se ha enfundado la camiseta del Sevilla FC”.
Y culminó Del
Nido: “Hoy, por tanto, los sevillistas nos negamos a decirte adiós. Esperamos tu
triunfo en Inglaterra, pero sobre todo tu regreso para jugar esos 23 partidos y
convertirte en el hombre de todas las marcas y registros pulverizados. Hoy te
decimos adiós en la ciudad deportiva que te ha visto crecer y hacerte un
gigante”, aunque recordó que aún el sevillismo podrá despedirse en el amistoso
que el Manchester City jugará en Nervión “ante tu equipo, porque el Sevilla FC
siempre será tu equipo. Como ha dicho bien tu padre, desde hoy te estamos
esperando, Jesús”.
El último partido de Navas en la Ciudad Deportiva:
Sobre un original terreno de juego, el
palaciego se situó en la derecha, dejando el extremo izquierdo para la estatua
del mágico zurdo, quedando ambos mirando de frente a una portería
Cuando se marcha un hito en la historia del Club
como es Jesús Navas, muy pocos son los protagonistas que quieren faltar a tan
relevante evento. El calor de julio y la fecha vacacional no ha impedido que los
amigos de Navas, muchos y buenos, no quisieran perderse esta despedida, o hasta
pronto, porque está claro que el palaciego, allá donde juegue, llevará al
Sevilla FC en su corazón y hará sentirse orgullosos a los aficionados
nervionenses. Por otra parte, no faltarán sus visitas a la ciudad y al club de
sus amores. Navas ha estado rodeado de los suyos y de lo que él mismo ha
significado: el pasado, con los veteranos de la Entidad nervionense, el
presente, con amigos y compañeros que le han acompañado en esta andadura
futbolística como Reyes y el futuro, con una impresionante representación de la
cantera sevillista.
Pero si por algo destacó el adiós de Navas fue
por la escenografía del acto en el que se le despidió. Puerta, su estatua, por
la izquierda, él por la derecha, y enfrente, todo sobre un campo de fútbol, la
portería... Todo ello con el calor de múltiples y variadas personalidades del
Sevillismo, como muchos de los integrantes del Consejo de Administración, con
José María del Nido, su presidente, a la cabeza. Junto con él, ha acudido una
importante representación del Consejo: Manuel Vizcaíno, Monchi, José Castro,
Ramón Somalo, Piedad Parejo, José María Manzano, Enrique de la Cerda y José
María del Nido Carrasco, también han querido estar presentes en este emotivo
acto.
Jesús, poco dado por su carácter a ser el
centro de atención no pudo menos que emocionarse al sentirse rodeado de los
suyos. Entre familiares y amigos, unas cincuenta personas invitadas y que
también han querido estar en un momento tan importante. Como no podía ser de
otra forma, la escenificación del adiós de Navas ha estado presidido por sus
títulos. A un lado, los seis obtenidos con el Sevilla FC. Al otro, la copa del
Mundo y la Eurocopa obtenidos con la selección. Unos trofeos que no alcanzan
para valorar el nivel humano y futbolístico de este jugador.
Pero también entrenadores que le tuvieron a sus
órdenes han pasado por la ciudad deportiva, Manolo Jiménez y Antonio Álvarez y
también Pablo Blanco han hecho acto de presencia, así como una amplísima
representación de la cantera. Se va un símbolo de la misma. Un espejo en el que
deben mirarse los más pequeños y es por ello que el ídolo deja su legado para
aquellos que quieran seguirle e imitarle. Todos los equipos con sus técnicos han
estado presentes en esta despedida.
También los mayores, los que saben qué se
siente pisando el césped del Sánchez Pizjuán y de los que un día Navas será
integrante. Sabiduría, experiencia y ganas de que siga triunfando, Lora junto a
otros históricos, como Manolo Cardo, Rodri, Catalá o Gallego por nombrar
algunos de los que han escrito con letras doradas la historia del Club.
Pero si el sentimiento ha estado presente, no
menos las sonrisas en formas de anécdotas implícitas. Varios excompañeros han
querido mostrarle a Navas sus ganas de estar con él. Los Óscar, Reyes, Antoñito,
Carlitos, Blanco, Varas, Cala, Rodri, Pablo Alfaro y Rakitic, han tomado la
tarde de homenaje a un amigo y compañero.
Y para que no faltara de nada, también ha
habido exconsejeros, representación de las peñas sevillistas y del Área de
Historia del Sevilla FC. Una jornada más que completa en el adiós a un
mito.
Jesús, gracias por todos estos años de gran fútbol. Te he visto crecer hasta hacerte todo un hombre. Mucha suerte y seguro que nos vemos en unos días (ya están fijadas las fechas).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)