Míchel apostó por Palop, Cicinho, Fazio, Spahic, Fernando Navarro, Medel, Maduro,
Jesús Navas, Luna, Rakitic y Negredo.
Disculpen que vuelva a hacer uso de la crónica de la web oficial tras no haber podido ver el partido y haberlo seguido por la radio:
El Sevilla sólo pudo sumar un punto en la visita de un ordenado Levante al
Sánchez Pizjuán. Dominó el balón pero le faltó imaginación e algo de intensidad
para obtener un mayor premio, aunque en la recta final tuvo ocasiones claras
para lograr la victoria.

No pudo pasar del empate el Sevilla en la visita del Levante, un equipo que
no arriesgó demasiado pero al que le valió ser tan fiel como de costumbre a su
estilo para cosechar en Nervión. Tras un partido en el que el Sevilla llevó la
manija pero sin el punto de intensidad necesario para ganar, los últimos minutos
sí que pudieron decantar la balanza con claras ocasiones en boca de gol. Sin
embargo, el marcador no se movió y el Sevilla deja pasar una ocasión pintiparada
para volverse a meter de lleno en los puestos europeos.
Míchel realizó
pocos cambios con respecto al duelo del jueves en la Copa. Palop, tal y como se
esperaba, volvió al once, al igual que Maduro, mientras que Fazio permaneció en
lugar de Botía y Luna convenció para el extremo zurdo. De hecho, el de Pedrera
comenzó muy activo, permitiendo que el Sevilla entrara por ambas bandas. No
tardó el equipo nervionense en hacerse el dominador de la situación, pues el
Levante respondió al guión que todos esperaban. Los de Juan Ignacio Martínez
permanecían bien colocados, esperando cualquier desaplicación sevillista en el
centro del campo para enviar balones a Martins, su veloz estilete. Además, se
trata de un futbolista que no se limita a vivir en campo rival sino que se faja
e incordia a los centrales. A pesar de ello, la práctica totalidad de ocasiones
de la primera parte llevaron la firma blanquirroja, aunque casi ninguna de ellas
estuvo cerca de suponer el 1-0. Sin duda fue Navas el principal generador de
llegadas al área, con balones colgados e incluso incursiones por el centro sin
demasiada fortuna. Negredo, a los 12 minutos, tuvo la primera clara tras un
centro pasado del palaciego que un rival despejó mal, aunque el vallecano remató
forzado a las manos de Munúa.

Poco después fue el propio Navas quien lo intentó en
solitario, tras marcharse por velocidad en la banda izquierda y disparar
demasiado cruzado en busca del segundo palo. La posesión era claramente para los
de Míchel, que además evitaban complicaciones en la medular, impidiendo que el
mecanismo letal del Levante pudiera ponerse en marcha. Así, fueron pocas las
ocasiones en las que Martins pudo batirse en velocidad con los centrales
hispalenses. Tras varias acciones que acabaron lejos del marco de los
valencianos, cumplido el ecuador del primer acto la tuvo Medel, pero su
lanzamiento se estrelló en el rostro de Juanfran, que por momentos quedó inmóvil
sobre el césped pero no tuvo problemas para reestablecerse. El Sevilla requería
algo más de velocidad para sorprender a un bien colocado Levante, pero mientras
tanto seguía intentándolo con acciones bien elaboradas que acababan normalmente
en la frontal del área. Cicincho, tras robar, disparó cruzado en el minuto 34,
pero su lanzamiento acabó en saque de esquina. Sólo al borde del descanso se
estiró mínimamente el equipo visitante, con un disparo alto de Barquero y su
primer tiro a puerta, obra de Juanlu a un minuto del intermedio. Al final, un
choque de Fernando Navarro que le provocó una herida en el pómulo desató las
iras del público, ya que Clos Gómez tardó varios minutos en permitirle volver al
terreno de juego por tener sangre aún en su camiseta. Poco más que contar en la
primera parte de un partido que no pasará a la historia, y en la que a pesar del
aplastante dominio en posesión del Sevilla, seguía siendo necesario un poco más
de intensidad y fútbol por el centro para hincarle el diente a un Levante muy
seguro de su estilo.

Pero lo cierto es que la segunda parte no trajo demasiados cambios al
guión del encuentro. Ninguno de los dos equipos modificó su planteamiento
inicial, por lo que el Sevilla lo intentaba sobre todo desde la derecha de Jesús
Navas, pues la participación ofensiva de Luna fue cayendo con el paso de los
minutos. Seguía llegando el equipo de Míchel con relativa facilidad a la línea
de tres cuartos, pero ahí comenzaban las dificultades ante un Levante que no
daba ninguna concesión defensiva. A los seis de la reanudación la tuvo Cicinho
tras una dejada de Medel, pero estrelló el balón en la poblada retaguarda
azulgrana. Además, Juanlu se permitió una escapada en ataque desde la izquierda,
pero su centro no encontró rematador. Míchel vio necesario mover el banquillo y
dio entrada a Reyes para refrescar las ideas en el ataque. Para ello perdió a
Maduro en la contención y colocó a Rakitic en su lugar. Riesgos en busca del
gol, pues la contra del Levante encontraría más espacios. La primera aportación
del utrerano llegó a balón parado, con una dejada a Negredo que le pegó con
potencia, pero Munúa en su primera gran intervención logró despejar.

No llegaba el ansiado gol y Míchel optó por acumular hombres arriba
con la entrada de Babá. El senegalés pudo decidir el partido y de hecho nada más
salir la tuvo desde fuera del área con un disparo que fue buscando el palo hasta
que se encontró con Munúa. Era el minuto 76 y el Levante comenzaba a abandonar
la empresa atacante para centrarse en la búsqueda del punto. De hecho ya sólo se
jugaba en campo valenciano. Sin Barkero ni Pedro Ríos en el campo, Juan Ignacio
Martínez dejaba claro del todo su conformismo con el empate, pero el Sevilla
siguió a lo suyo, cada vez con más corazón que cabeza. Eso sí, aún faltaban por
llegar las ocasiones más claras del Sevilla. Sin duda la que más cerca estuvo de
significar el 1-0 la tuvo el recién salido Campaña, con un disparo desde la
frontal que bajó en picado tras tocar en un defensa y se estrelló en el
larguero. Al rechace llegó libre de marca Babá, pero la envió arriba. Aún quedó
tiempo para una última de Medel, que corrió la misma suerte. Así murió el
partido y se marcharon dos puntos vitales del Sánchez Pizjuán. El próximo
domingo, duelo siempre complicado en San Mamés ante un Athletic que toma aire
tras vencer en el Nuevo Los Cármenes.
Veamos el acta:
(19) José Antonio Reyes |
 |
58 |
en sustitución del jugador |
|
(12) Hedwiges Maduro |
 |
|
 |
(20) Papá Babacar Diawara |
 |
74 |
en sustitución del jugador |
|
(16) Antonio Manuel, Luna
Rodríguez |
 |
|
 |
(6) José Gómez Campaña |
 |
83 |
en sustitución del jugador |
|
(11) Iván, Rakitic |
 |
(71') Gary Alexis, Medel Soto |
Amarilla |
+ En el minuto 71 el jugador (8) Gary Alexis, Medel Soto fue amonestado por el
siguiente motivo: sujetar a un adversario en la disputa del balón
Tenemos que ir a por todas este domingo...
¡¡¡VIVA EL SEVILLA!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario